Accede de forma inmediata a nuestras cursos y paquetes de clases de Flamenco, Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore.
Si eres un alumno ya registrado haz clic aquí para acceder a tus cursos o inicia sesión si no estás ingresado.
Accede a las grabaciones de dos talleres de Sevillanas. En estos dos talleres de Sevillanas:- Aprendemos las partes básicas de las sevillanas, para todos los que no las sabéis.
- Repasamos los pasos a todos aquellos que queréis recordar y practicar lo que ya sabéis
- Practicamos para que cuando llegue el momento de bailar las sevillanas los pasos se bailen de una manera fluida
- Enseñamos algunos movimientos que harán que luzcan más vuestras sevillanas.
El curso de sevillanas con abanico es un curso donde el abanico, cobra protagonismo al bailar las sevillanas. El abanico pericón es el tamaño utilizado en este curso, aunque estas sevillanas se pueden bailar con medio pericón, un poco más pequeño, o un abanico normal.Las sevillanas con abanico pueden bailarse en pareja o de manera individual, como se muestra en el curso, consiguiendo que el elemento del abanico ofrezca una gran plasticidad a nuestro baile de Sevillanas.En este curso no se explican las sevillanas, entendiendo que los pasos de las sevillanas ya se conocen y dando prioridad a desarrollo del movimiento del abanico.Es un curso maravilloso, alegre y elegante que hace que las Sevillanas luzcan aún más, si cabe. Bailar las sevillanas con abanico es de una gran belleza para el que las baila y el que las ve.
Este curso de Sevilla es un curso que a mí me ha gustado mucho hacer. Isaac Albéniz, que es uno de mis compositores preferidos, es un compositor de música clásica española y ha hecho muchas composiciones y he bailado muchas de sus músicas, ya que reflejan perfectamente el aire y el carácter español. (Nivel: Alto)
En este curso vamos a trabajar las seguiriyas. El palo de las seguiriyas es uno de los palos más puros del cante flamenco. El curso contiene 8 clases de 1 hora y 20 minutos cada clase. (Nivel: medio)Es un baile flamenco muy antiguo y muy sentimental, de raíces gitanas, y se considera uno de los estilos más difíciles y complejos del flamenco.
Os presento en este curso el baile del Polo Gitano. Tomás Bretón es su compositor y nació en Salamanca, a finales del siglo XIX. Fue violinista y también director de orquesta. Compuso las Escenas andaluzas y varias piezas pequeñas, entre las cuales se encuentra el Polo Gitano.
El Polo Gitano que os presento es una coreografía de Betty, Victoria Eugenia. Victoria Eugenia fue una gran bailarina y directora del Ballet Nacional junto a Aurora Pons y Ana Lorca, entre 1993 y 1997. Falleció hace tiempo, a los 91 años.
Esta coreografía he tenido el gusto y el placer de aprenderla gracias a mi maestra Carmen Cubillo, y he disfrutado muchísimo con ella. Aquí os la presento: es un baile maravilloso, con coreografía de Betty, y con el estilo único que ella tenía a la hora de montar sus coreografías y sus bailes.







